Vásquez Cruz Y Asociados

La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) ordenó la suspensión del registro y remisión a su departamento Jurídico de un empleador que defraudó el sistema con el registro de sus empleados asignándoles un salario menor, a los fines de cotizar menos de lo que le corresponde.

Se trata de una nueva modalidad de fraude que, de acuerdo con el tesorero Henry Sahdalá, se une a otras formas de elusión que aplican determinados empresarios con el propósito de pagar menos a la seguridad social.

Lo que hizo este empleador fue que distribuyó 2,000 empleados en 45 RNC (Registro Nacional de Contribuyente) que solicitó, a los fines de presentar cada unidad empresarial con 45 empleados. De esa forma, calificaba como empresas pequeñas y registraba un salario mínimo cotizable menor.

“Se trata de un empleador real, que repartió 2,000 trabajadores en 45 RNC que sacó”, dijo Sahdalá.

 

 

Agregó que la TSS pudo detectar el fraude a tiempo y detenerlo. “Por ahora está suspendido por intento de fraude y en manos de nuestra Dirección Jurídica para los fines”, manifestó el funcionario.

 

EL FRAUDE

Con esta maniobra, el empleador, que tenía 2,000 empleados, califica como una empresa grande, por lo que el salario mínimo a pagar debe ser de RD$24,990 mensuales y con base en ese monto es que debe hacer el aporte de 14% (RD$3,498.60) del salario de cada empleado para el plan de pensiones y de seguro de salud, mientras que debía descontarle a cada trabajador el equivalente al 6% más o menos, que serían RD$1,499.40.

Sin embargo, al dividir esos empleados en grupos de 45 trabajadores, cada unidad productiva reportada con los RNC que les sacó sería calificada como “empresa pequeña”, cuyo salario mínimo actual es de RD$15,351 mensuales. Eso indica que, asumiendo que reportara a todos los empelados con sueldo mínimo, pagaría a la TSS RD$2,149.14 (14%) y les descontaría a sus empleados para los mismos fines RD$921.06 (6%).

En el sistema laboral actual, una empresa micro es la que tiene de cero a 10 empleados, la pequeña de 11 a 50 trabajadores, la mediana de 51 a 150 y la grande de 151 en adelante. Cada tamaño de empresa tiene un salario mínimo distinto.

Con la maniobra detectada por la TSS en ese empleador, la elusión que estaría haciendo sería de RD$1,197.80 mensuales que, multiplicados por 2,000 trabajadores serían RD$2.4 millones mensuales de elusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *