Activos del sistema financiero ascendieron a RD$3.8 billones en 2024

En un panorama de estabilidad y resiliencia, el sistema financiero dominicano ha mostrado crecimiento durante el 2024, alcanzando activos totales por RD$3 billones 848,000 millones, lo que representa el 56.9% del producto interno bruto (PIB) del país.
Gobierno inicia proyecto de actualización y regularización del RNC para reducir informalidad y evasión

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció la implementación del proyecto de actualización y regularización del Registro Nacional de Contribuyente (RNC), con el objetivo de recopilar información actualizada sobre los negocios y empresas ya constituidos, así como de aquellos que operan de manera informal, pero cuentan con presencia física en diferentes sectores productivos.
República Dominicana es el cuarto país con mayor incremento del salario mínimo real

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) informó que desde agosto de 2020 hasta abril de 2023, se han realizado 19 incrementos salariales en diferentes sectores, todos por consenso y por encima de la inflación acumulada.
La economía dominicana frente al nuevo escenario internacional

La economía dominicana cerró el año 2024 en una nota positiva con alto crecimiento, inflación controlada y niveles de empleos nunca vistos en la historia del país En efecto, el producto interno bruto (PIB) creció 5.0%, la tasa más alta en toda América Latina, mientras la inflación interanual se ubicó en 3.35%, una de las más bajas de la región. En el mercado laboral se generaron durante el último año más de 140,000 empleos formales, lo que contribuyó a que el número de ocupados en el país superara los 5 millones de personas con una tasa de desempleo de apenas 5.3%.
Los capitaleños enfrentan altos costos para construir sus viviendas

Ajustan precio de las viviendas de bajo costo
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) actualizó, el 14 de enero de 2025, el límite para clasificar las viviendas de bajo costo, reflejando el ajuste por inflación correspondiente a este año, calculado con base en las variaciones de precios.
Según la primera resolución impositiva de la entidad, DDG-AR1-2025-00001, el precio máximo de venta de las viviendas desarrolladas bajo fideicomisos de bajo costo, incluyendo aquellas del proyecto Ciudad Juan Bosch adquiridas mediante préstamos hipotecarios, será de 5,193,655.47 pesos.
En 2024, el tope para las viviendas de bajo costo o económicas era de 5,025,380.75 pesos. El nuevo límite (de 5,193,655.47 pesos) supone un incremento de 168,274.72 pesos, equivalente a un 3.34 %.
La oferta turística dominicana atrae US$6,750 millones en inversiones

La República Dominicana concluyó su participación en la cuadragésima quinta edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España, un evento donde desplegó un variado portafolio de atractivos turísticos con potencial para la oferta multidestino, la sostenibilidad y el lujo que permitió cerrar acuerdos de inversión valorados en 6,750 millones de dólares.
Copymecon ve retos en acceso a crediticio, informalidad e impuestos

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector de la construcción consideran que su principal desafío para seguir aportando al desarrollo económico del país es el acceso a financiamiento, seguido de la alta informalidad y la carga impositiva.
Economía dominicana proyecta crecimiento del 5% para 2025

El economista y exvicegobernador del Banco Central (BC), Luis Manuel Piantini, afirmó que las perspectivas económicas para República Dominicana en 2025 son positivas, con un crecimiento proyectado cercano al 5%, impulsado por un entorno internacional más favorable y una recuperación sostenida del consumo privado y la inversión.
Renuncia viceministro del Ministerio de Economía

El viceministro de Planificación del Ministerio Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Jefrey Lizardo Ortiz, presentó su renuncia al Presidente de la República, Luis Abinader, con efectividad al 31 de diciembre del 2024.
JM autoriza al BCRD a incluir Mipymes como beneficiarios del encaje legal

La Junta Monetaria (JM), en su reunión del 5 de diciembre, autorizó al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a considerar los préstamos productivos dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) como parte de los sectores beneficiarios de los RD$35,355 millones liberados mediante su …