Vásquez Cruz Y Asociados

Ofreció una conferencia sobre “Los retos de la economía dominicana a corto, mediano y largo plazo”

El catedrático aboga por incremento de la participación ciudadana en espacios de decisiones presupuestarios.

El economista y profesor de Harvard, Juan Ariel Jiménez, indicó que en República Dominicana se debe pensar en “devolver” la legitimidad fiscal del sistema, acercando al ciudadano a la toma de decisiones presupuestarias.

Jiménez aseguró que, un mecanismo para que los ciudadanos confíen en el cobro de impuestos, es “retribuir con mejores servicios y mejores infraestructuras”.

El ex ministro de Economía, durante una conferencia ofrecida en Moca, provincia de Espaillat, sobre “Los retos de la economía dominicana a corto, mediano y largo plazo”, propuso que parte de los impuestos que se recauden en cada provincia sean transferidos a un “fideicomiso de desarrollo de infraestructura por provincia”.

“Cada fideicomiso debe establecer un consejo provincial y parte de los recursos de sus impuestos sean invertidos en la construcción de estructuras requeridas por la comunidad como carreteras, presas, puentes, entre otros”, indicó, durante su alocución ofrecida a los socios de Coopcredia.

Jiménez propuso además que parte del impuesto sobre la renta que pagan las empresas vaya destinado a un fideicomiso de desarrollo de infraestructura sectorial.

El catedrático aseguró que de esta manera se incrementará la participación ciudadana en los espacios de decisiones presupuestarios.

El economista puso como ejemplo el caso de BogotáColombia, que durante la gestión en la alcaldía de Antanas Mockus, se comprometió a dar legitimidad al cobro de los impuestos, y de esta manera, dijo Jiménez, la ciudad experimentó una “transformación” de su cultura fiscal. En ese sentido, los ciudadanos valoraron la “reciprocidad” entre los tributos y la mejora de los servicios públicos, generando de este modo, “sentimientos de corresponsabilidad en la financiación del desarrollo”.

 

“Tenemos que acercar al ciudadano a la toma de decisiones. Esta es una manera de garantizar la voz de los ciudadanos en el uso de sus propios impuestos”, reiteró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *