Todas las medidas de la reforma fiscal propuesta por el gobierno

El Gobierno dominicano presentó este lunes el tan esperado proyecto de «modernización fiscal», con un incremento de impuestos en servicios, bienes y productos y la reducción de la carga tributaria para las micro, pequeñas y medianas empresas.
ABA: Monotributo facilitaría la Fiscalidad y Bancarización

Este proyecto, dirigido a mipymes, está bajo consulta del Poder Ejecutivo En República Dominicana, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son el corazón del tejido empresarial, con un 85.9% de las 470,527 unidades económicas del país. Estas empresas no sólo generan el 62% del empleo nacional, sino que también representan el 32% del producto […]
FMI califica como positiva la Ley de Responsabilidad Fiscal de RD

Consideran necesario implementar reformas específicas, principalmente en el ámbito fiscal y eléctrico, como la eliminación de exenciones tributarias, la ampliación de la base impositiva y la reducción de los subsidios al sector eléctrico y las transferencias no focalizadas. Esto permitiría aumentar los ingresos y mejorar la eficiencia del gasto, lo que crearía un mayor espacio fiscal para gasto asociado al desarrollo y a la promoción del crecimiento inclusivo.
El Directorio Ejecutivo reconoce que las acciones en curso para mejorar las instituciones públicas y el clima empresarial son esenciales para preservar la firme trayectoria de inversión y crecimiento.
“Las autoridades deben continuar realizando esfuerzos puntuales para asegurar la adecuada implementación de las reformas más urgentes en los ámbitos de la administración pública y fortaleciendo la institucionalidad para apoyar un crecimiento inclusivo y resiliente del país”, concluye.
FMI valora resiliencia y capitalización del sector financiero dominicano

En sus conclusiones, consideran esenciales los esfuerzos en curso para mejorar las instituciones públicas y el clima empresarial, a fin de preservar la firme trayectoria de inversión y crecimiento. “Para afianzar más el marco de la política fiscal y la eficiencia del gasto y el ingreso, corresponde continuar mejorando la gestión financiera pública y reforzar más la administración de ingresos públicos”, apunta el FMI.
Además, observan que las reformas educativas y del mercado laboral, junto con nuevas mejoras de los logros sociales y la adopción de políticas de adaptación y mitigación climática, serán cruciales para apoyar el crecimiento inclusivo y resiliente, y seguir reduciendo las vulnerabilidades. De igual manera, indican que las autoridades deben proseguir con sus esfuerzos con el fin de implementar plenamente el pacto eléctrico.
CREES: reformas tributaria y laboral reducirían informalidad y evasión

El sistema de capitalización individual en República Dominicana ha logrado afiliar a un número significativo de trabajadores, con fondos de pensiones acumulados que continúan en crecimiento. Sin embargo, el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) advierte sobre los desafíos que enfrenta este sistema, vinculados a las políticas públicas del país.
Gobierno aclara presentación formal del pacto fiscal no se hará este lunes

El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación, Homero Figueroa, aclaró que el Gobierno de la República Dominicana no presentará el proyecto del pacto fiscal este lunes.
Sistema LBTR del Banco Central presenta intermitencia

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó a las entidades participantes en el Sistema de Pago y Liquidación de Valores del país y al público en general que la plataforma tecnológica presenta intermitencias de conexión con uno de los proveedores, las cuales impiden las transacciones de los pagos a través del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), incluyendo los pagos al instante BCRD.
MEPyD: Proyección de crecimiento del PIB real permanece en 5% para el cierre de 2024

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informó que se mantiene invariable la proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB) real en 5%, para el cierre de 2024.
Asimismo, señaló que para 2025 se proyecta una expansión del PIB real entre 4.5% y 5%, con una proyección central de 4.75%, una reducción de 0.25 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con el pronóstico anterior.
De acuerdo con un comunicado, la previsión se sustenta en una potencial ralentización de la actividad económica de Estados Unidos -principal socio comercial-, y los factores de incertidumbre prevalecientes.
Los pronósticos están contenidos en el informe “Panorama macroeconómico 2024-2028”, actualizado a agosto de 2024 por el Viceministerio de Análisis Económico y Social. Este documento constituye un esfuerzo por los equipos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y el Ministerio de Hacienda de dotar a los tomadores de decisiones de proyecciones actualizadas para la planificación económica de mediano plazo.
En cuanto a los precios, el documento explica que se prevé que la inflación doméstica se mantenga cercana al valor central del rango meta de 4.0% ± 1.0% establecido por el BCRD. Para el cierre de 2024, se proyecta una inflación general que se ubicaría en 3.75%, mientras que la promedio para el año se situaría en 3.4%, 0.1 p.p. por debajo del pronóstico de junio de 2024. Agrega que, para el año 2025, se prevé que la inflación promedio y de cierre de año se ubiquen en torno al valor central de la meta (4.0%).
También se pronostica que para 2024 el tipo de cambio promedio de entidades de intermediación financiera se ubicará en RD$59.82 por dólar, una variación interanual de 6.5%, menor a la prevista en el informe de junio. Para el próximo año, se anticipa un tipo de cambio promedio de RD$63.11 por dólar, para una depreciación interanual de 5.5%.
La publicación recuerda que, aunque la economía dominicana ha demostrado ser resiliente, aún persisten factores de riesgo que pueden inclinar a la baja los pronósticos nacionales. Por este motivo, las autoridades responsables reiteran su compromiso con el monitoreo permanente del entorno externo, con el objetivo de mantener la estabilidad macroeconómica que ha caracterizado a la República Dominicana a lo largo de los años.
Desempeño económico
El informe “Panorama macroeconómico 2024-2028” resalta que la economía dominicana mostró una notable recuperación en enero-junio de 2024, al alcanzar un crecimiento anual acumulado de 5.1% en el indicador nensual de actividad económica (IMAE), significativamente superior al 1.2% observado en enero-junio de 2023.
Destaca el dinamismo de las actividades de construcción (4.9%), manufactura de zonas francas (5.9%) y servicios (5.5%), impulsada por el desempeño de la actividad de hoteles, bares y restaurantes (8.7%), favorecida de la llegada de 5.9 millones de pasajeros no residentes.
El documento refiere que este comportamiento favorable de la actividad económica también se ha reflejado en el desempeño del mercado laboral. Precisa que, en el primer trimestre del año, el número total de ocupados superó los 4.9 millones, al añadir 172.4 mil ocupados (3.6%) respecto al mismo período de 2023 y cerrar el trimestre con una tasa de ocupación de 61.6%.
Contexto internacional
Respecto al escenario internacional, la publicación explica que, en el primer semestre de 2024, el panorama económico global registró un comportamiento macroeconómico más equilibrado, debido a una disipación relativamente mayor de las presiones inflacionarias, en especial en Estados Unidos; mayores ingresos financieros y mayor dinamismo del sector externo ante el estímulo del comercio producto de las exportaciones de Asia, en particular, en el sector tecnológico. Aunque, señala el texto, el balance de riesgo permanece inclinado a la baja.
Apunta que los precios de las materias primas registran comportamientos heterogéneos. En enero-julio de 2024, el precio promedio del West Texas Intermediate (WTI) fue de US$80.0 por barril, para un incremento de 6.5% (US$4.9/b), respecto al promedio de igual período de 2023. La Agencia Internacional de Energía proyecta que el precio promedio por barril se ubique en US$80.2 para 2024 y que alcance los US$81.3 para 2025.
En cuanto a los precios de los principales alimentos, añade el informe, se observa una tendencia a la baja en los últimos meses y sostiene que este comportamiento ha sido influenciado por el desvanecimiento de las preocupaciones en la oferta de los principales commodities no energéticos.
Juan Ariel Jiménez asegura RD debe pensar en devolver la legitimidad fiscal

El economista y profesor de Harvard, Juan Ariel Jiménez, indicó que en República Dominicana se debe pensar en “devolver” la legitimidad fiscal del sistema, acercando al ciudadano a la toma de decisiones presupuestarias.
Colecturías de la DGII con largos atrasos, debido a reducción de personal

Los servicios presenciales de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) presentan retrasos de entre cuatro y cinco horas, especialmente en las colecturías de trámites de vehículos de motor.