Vásquez Cruz Y Asociados

Juan Ariel Jiménez estima que la gente estará pagando entre RD$4,570 y RD$8,655 al mes

El exministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Juan Ariel Jiménez, ha lanzado una advertencia sobre el impacto que la reforma fiscal propuesta por el gobierno dominicano tendrá sobre las finanzas familiares.

Según el exministro de Economía, las modificaciones previstas, que incluyen una expansión del ITBIS (rebautizado como Impuesto al Valor Agregado, IVA) y la eliminación de incentivos para sectores como la industria, el turismo y el desarrollo fronterizo, les costarán a los dominicanos entre un 10% y un 20% de sus ingresos anuales.

Jiménez, explicó que a las familias promedio enfrentarán un aumento considerable en el costo de vida. “Una familia dominicana promedio gastará RD$21,861 adicionales en el supermercado el próximo año”, señaló, debido a que productos básicos como la carne de res y cerdo, el café y varios víveres ahora estarán gravados con un 18% de IVA. Además, los impuestos selectivos sobre bebidas azucaradas y alcohólicas también se incrementarán, lo que añadirá más presión al presupuesto familiar.

También advirtió que el Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria (IPI) se ampliará, afectando a muchas familias que no lo pagaban antes. Esto significará un desembolso de hasta RD$48,353 anuales para quienes posean inmuebles que ahora caerán bajo este gravamen. A esto se suman los aumentos en el costo de los marbetes de vehículos, que ascenderán entre RD$1,500 y RD$3,000 por vehículo, lo que para un hogar con dos vehículos podría significar hasta RD$6,000 más al año.

El economista pintó un panorama sombrío para la clase media dominicana, destacando que servicios digitales como las compras en línea también estarán sujetos a nuevos impuestos, sumando unos RD$3,191 anuales a los gastos de una familia. ” Una familia dominicana de clase media verá un aumento en sus gastos de entre RD$54,844 y RD$103,865 el próximo año solo por concepto de aumento de impuestos.

Indicó que, visto de forma mensual, esta reforma fiscal le costará mensualmente entre RD$4,570 y RD$8,655 a la clase media dominicana. “Si consideramos que una familia de clase media gana alrededor de 56,000 al mes, estamos hablando de una reducción de hasta 15% en su poder adquisitivo”, señaló.

Jiménez no solo se limitó a criticar la reforma, sino que también sugirió alternativas. Argumentó que una reducción en la nómina pública, un control más efectivo de las pérdidas en el sector eléctrico y recortes en los gastos de publicidad y eventos del gobierno podrían ahorrar más de RD$205,000 millones al año, lo que permitiría evitar los aumentos de impuestos. “No es cierto que esta reforma era inevitable”, insistió. “Lo que deberíamos estar discutiendo son mecanismos para reducir el gasto improductivo y la evasión fiscal, no cómo cargar aún más a los ciudadanos con nuevos impuestos”.

El economista cerró su declaración con una reflexión: “Al final del día, la pregunta no es solo cuánto más puede soportar la clase media, sino cuánto tiempo más aceptarán los dominicanos que el gobierno siga sin ajustar sus propios gastos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *