Vásquez Cruz Y Asociados

El organismo sugiere, sin embargo, continuar proceso de modernización del marco regulatorio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) valoró la resiliencia y capitalización del sistema financiero dominicano, destacando su fortaleza, aunque, al mismo tiempo, considera pertinente mantener los esfuerzos destinados a modernizar el marco regulatorio congruentes con las normas internacionales más recientes.

En sus conclusiones tras en el análisis de la economía en el marco del Artículo IV, el directorio del FMI destaca que el sector financiero supo sortear bien el período de tasas de interés altas y bajo crecimiento en 2023.

Afirma que las pruebas de estrés muestran que el sector bancario está en condiciones de absorber choques diversos. Sin embargo, indica que, en vista de las tasas de interés más altas por más tiempo y repuntes previos del crecimiento del crédito, sigue siendo necesario mantener un monitoreo cuidadoso para aguantar cualquier acumulación de vulnerabilidades.

Para el directorio ejecutivo del FMI, la modernización del marco regulatorio financiero y prudencial, unida a la ampliación del conjunto de herramientas macroprudenciales y al cierre de las brechas regulatorias y de supervisión (incluidas las cooperativas de ahorro y crédito), incrementará aún más la resiliencia del sector financiero.

En sus conclusiones, consideran esenciales los esfuerzos en curso para mejorar las instituciones públicas y el clima empresarial, a fin de preservar la firme trayectoria de inversión y crecimiento. “Para afianzar más el marco de la política fiscal y la eficiencia del gasto y el ingreso, corresponde continuar mejorando la gestión financiera pública y reforzar más la administración de ingresos públicos”, apunta el FMI.

Además, observan que las reformas educativas y del mercado laboral, junto con nuevas mejoras de los logros sociales y la adopción de políticas de adaptación y mitigación climática, serán cruciales para apoyar el crecimiento inclusivo y resiliente, y seguir reduciendo las vulnerabilidades. De igual manera, indican que las autoridades deben proseguir con sus esfuerzos con el fin de implementar plenamente el pacto eléctrico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *